El Perú es un país de mucha historia y cultura, el cual, desde su época pre incaica, ya era un país minero, que tradición que actualmente se sigue conservando gracias a la activa inversión de diversas empresas internacionales, que son líderes en el rubro extracción de minerales, esto gracias a la presencia de la cordillera de los andes, donde alberga la principal fuente de recursos minerales.
A nivel mundial el Perú se encuentra entre los primeros países en exportar diversos minerales, entre ellos oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, litio, entre otros; estos minerales poseen una gran demanda en el mercado actual, y países como China, Estados Unidos, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea, son sus principales demandantes.
En la actualidad el Perú cuenta con una cartera de 46 proyectos de construcción de mina, el cual representa una inversión de US$ 56,158 millones según el MINEM, de esta cartera de proyectos, 7 se iniciarán este 2021, el cual equivalen a una inversión de más de US$3 500 millones, y están ubicados en las regiones de Ica, Puno, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Moquegua.
Los proyectos en mención son, ampliación Shouxin, Chalcobamba, Pampacancha, Corani Yanacocha Sulfuros, Optimización Inmaculada y San Gabriel, estos iban a iniciarse en el 2020, pero sufrieron retrasos por la llegada de la pandemia; estos proyectos se enfocarán en la extracción de oro, plata, cobre y Hierro.
Un dato importante es que 28 de estos proyectos operarán en la modalidad tajo abierto, 12 serán minas subterráneas, 3 usarán ambas modalidades y aún queda una sin definir.